Reforma Institucional: Mujeres del radicalismo expusieron posturas
Más de 100 participantes por Zoom

Mujeres de la UCR, que se desempeñan en diferentes ámbitos de gobierno, se refirieron a la Reforma Institucional en la provincia de Mendoza, vinculada fundamentalmente a la necesidad de actualizar la Constitución provincial. Cecilia Rodríguez, Natacha Eisenchlas, Ida López y Evelin Pérez ofrecieron sus ponencias a más de 100 participantes.
Cecilia Rodríguez, diputada que preside la UCR en la Cámara Baja, se refirió a la necesidad imperiosa de incorporar la mirada y postura femenina a una Reforma de la Constitución, entre otros temas, puesto que la Carta Magna "tiene que ver con cuestiones concretas y con un proyecto político, son cosas en las que nos ponemos de acuerdo como pueblo, y debe ir más allá de las generaciones, debe ser un principio fundamental. La Constitución debe ser algo que lea cualquiera y que entienda cuáles son los principios rectores".
Resaltó Rodríguez que si nos remontáramos cien años hacia atrás, veríamos que no había régimen de trabajo que contemplara a las mujeres y mucho menos los derechos políticos de las mismas, más allá de los adelantos tecnológicos e instrumentales que con el tiempo devinieron. Tuvieron que pasar varias décadas para lograr ese reconocimiento por Ley. Al mismo tiempo, indicó que "el camino que hemos realizado (las mujeres) merece ser reconocido y también nos trae muchos desafíos".
Agregó la legisladora que el proyecto que envió el Poder Ejecutivo para declarar la necesidad de la Reforma de la Constitución "es un llamamiento político sincero, por la necesidad imperiosa de que los puntos mencionados sean reconocidos". Rodríguez abogó por el debate para poder actualizar la añosa Carta Magna, destacó la institucionalidad de la provincia y subrayó el trabajo que desde Mendoza se ha realizado porque "hemos tenido muchas mujeres que han bregado y trabajado por los derechos políticos de las mujeres y diseñaron leyes. El camino ha sido arduo".
Asimismo, la concejala Evelin Pérez (Presidenta del Concejo Deliberante de Guaymallén) se refirió a la necesidad de reforma y se explayó más sobre la autonomía municipal. En tanto, Ida López y Natacha Eisenchlas profundizaron sobre el régimen electoral, sistema electoral, y herramientas; como así también derechos de diferentes generaciones y la inclusión de los mismos en la Carta Magna con el pleno goce de los mismos por parte de ciudadanos y ciudadanas.
Al cerrar las ponencias, el Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez Rosaz, resaltó que "a lo largo del tiempo se ha ido generando un espacio de concientización de la necesidad de la Reforma de la Constitución". Sostuvo, además, que se busca el consenso con las otras fuerzas políticas para que apoyen este proyecto porque es importante para la provincia y aclaró: "Es un proyecto abierto, se pueden hacer aportes", dando por hecho que las posturas negativas al mismo son "el no por el no" con objetivos electoralistas y nada más.
Por último, tanto María José Sanz como Tadeo García Zalazar, quienes presiden la UCR Mendoza, agradecieron la gran concurrencia que tuvo la convocatoria y la participación de ciudadanos y ciudadanas de localidades alejadas a la metrópoli. Coincidieron en que "es el momento de debatir" la necesidad de la Reforma con el objeto de incluir aquellas miradas que no están contempladas hoy en la Constitución, y la continua mejora en el funcionamiento del Estado, principalmente.